Reto 3 - Compartiendo “proyectos ODS”

Para esta tarea he recordado la buena labor que está realizando la Diputación de Córdoba con respecto a la Agenda 2030. Esta administración lleva desde el 2016 trabajando en esta labor de alineación con los ODS. Su mayor logro ha sido embarcarse en el enorme reto de alinear sus presupuestos anuales con la Agenda 2030, con la idea de que el presupuesto es un instrumento versátil y útil para armonizar y articular las diferentes políticas públicas con los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este documento sobre los presupuestos de 2022 se puede profundizar en la metodología y todo lo que conlleva para una administración como esta.

En su proceso de implementación se ha reforzado la participación de los trabajadores. El proceso participativo ha tomado una relevancia absoluta con la aprobación del documento "Participamos Dipucordoba 2030". Este documento es el primer ejercicio de participación interna, concienciación y puesta en común llevado a cabo en esta Diputación y constituye un paso decisivo hacia la información y formación, en la temática de la agenda 2030, de los trabajadores de esta institución provincial.

En definitiva, la Diputación de Córdoba se ha convertido claramente en un agente emprendedor, que está logrando contribuir a los ODS desde sus propias competencias y buscando las alianzas con otras administraciones (muy importante su relación con los ayuntamientos de la provincia), con agentes privados y con la ciudadanía. Su papel es fundamental, además, como inspiración para otras administraciones (Junta de Andalucía, otras diputaciones, ayuntamientos, universidades...), a las que, en algunos casos, está ayudando a aplicar su metodología.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 1: ¿Conoces si existe algún plan de localización de ODS en tu Administración?

La Agenda 2030 y yo

Reto y entrega 2: ¿Qué elementos caracterizan el trabajo en alianza?